Cibermitanios

Mostrando entradas con la etiqueta Sociología. Mostrar todas las entradas

El efecto Troxler y la simplificación de la realidad

La atención es un arma muy poderosa. Y con ese sustantivo quiero decir que, lejos de ser una especie de embudo por donde entra la realidad, es algo activo, algo que puede construir y destruir en sentidos bastante literales. Para ejemplificarlo en su nivel más simple, veamos una conocida ilusión óptica —que de óptica no tiene nada, porque es resultado de un esfuerzo de la mente— con algunas variantes de mi autoría...

El efecto halo

Cuando notamos algo bueno en una persona, inmediatamente queremos conocer más sobre ella para encontrar otras cosas buenas. Del modo contrario, al ver en alguien una cualidad que nos disgusta, instintivamente nos alejamos porque suponemos que debe tener más aspectos negativos. Pasa todo el tiempo, aunque no estemos conscientes de ello; es el efecto halo, y estos son algunos pensamientos al respecto...

El estrés puede ser tu mejor amigo

Nos han dicho que el estrés es malo para la salud, que puede bajarnos las defensas y hacernos vulnerables a las enfermedades, que es capaz de provocar problemas cardíacos y un sinfín de muertes horribles... si tenemos la suerte de ahorrarnos las horribles vidas que desencadena. Pero sucede que esto no es verdad del todo, y, en la parte en que no es verdad, es lo opuesto a lo que nos dijeron. Y podemos hacer que sea 100% verdadero.

El experimento de Asch

Si la paradoja de Abilene se trataba del deseo promedio, el experimento de Asch es acerca de la verdad promedio. Para comprobarlo, nos vamos a 1951. Porque la forma más divertida de aprender psicología es viajando en el tiempo. De hecho, es la forma más divertida de hacer cualquier cosa. Claro que eso puede generar paradojas, como enamorarse de uno mismo que viene del futuro tras haberse cambiado de sexo.

La paradoja de Abilene

Plantas o animales, insectos o humanos, nazis o cristianos, todos los seres vivos nos acomodamos al entorno, y nuestro entorno en particular –de animales sociales– incluye otros cerebros y, junto con ellos, una enorme cantidad de cosas virtuales, como el comportamiento y las ideas. Pero a veces esta conducta conformista puede resultar destructiva, como en los siguientes escenarios...

Micronaciones

Si te interesa crear tu propio país, sigue estas instrucciones. Podrás ser rey o presidente, tener una estatua o tu cara en un billete y crear tus propias leyes y equipo de fútbol para jugar en el mundial. Cada nación fue inventada algún día de alguna manera, y todavía hay lugar para más, sin necesidad de grandes territorios ni elevadas poblaciones, cumpliendo requisitos mínimos prácticamente virtuales y al alcance de cualquiera...

50 cosas para aprender de José Ingenieros

Si tuviera que recomendar cien libros para esta época, serían este. Ninguno podría ser más útil en esta esférica isla de humanos que usa como brújula moral desde un eslogan publicitario hasta una superstición del tiempo en que un gladiador pisaba por primera vez el Coliseo. Estos pensamientos –principalmente de El hombre mediocre– son para quien se sabe náufrago faros que indican las elevadas costas de los ideales humanos.

Leyes simples, fenómenos complejos

Dichosos sean los perros –dije una vez–, porque ellos sí pueden tocar a sus dioses. Nosotros, en cambio, debemos imaginarnos su presencia. Como máquinas de racionalizar, si no comprendemos algo, nos inventamos una respuesta. Supersticiones y tabúes rellenan los huecos que la ignorancia deja y que no podemos aceptar. Tal vez nuestra naturaleza, como la del perro, sea perseguirnos la cola eternamente...

Lo que piensa la gente: intelecto, Facebook, noticias y piratería

Continuemos con la revisión de la opinión popular. Otra vez para ello tomaré encuestas de grandes sitios que preguntan y reflexionaré sobre las respuestas. Advierto nuevamente que es natural que la mejor respuesta no esté entre las opciones, ya que si fuera tan simple estar de acuerdo no habría polémica ni necesidad de cuestionarios. Esto hace de la encuesta una gran herramienta para pensar: necesariamente debe faltarle algo...

Lo que piensa la gente: aliens, drogas, armas, ciborgs e inmortalidad

Los lectores de Cibermitanios son demasiado inteligentes y tan estúpidos como yo como para hacerles una encuesta sobre temas importantes: los datos no serían fiables para representar a "la gente". Así que tomé resultados de encuestas que hicieron grandes sitios con un público más mediocre heterogéneo para ver qué opina la gente sobre determinados asuntos que podrían ser de extrema importancia...

El fin del mundo del 21 de diciembre de 2012

Algo terrible ocurrirá el 21 de diciembre de 2012: mucha gente morirá. En particular, morirá gente que cree que es el fin del mundo; gente manipulada, desinformada, desorientada, desesperada, crédula o sencillamente estúpida (con todo respeto, todo el que tengo por la estupidez). A falta de otros recursos que permitan la orientación autónoma, las creencias tienen un poder muy real. Por eso son tan peligrosas...

Piratas del Presente

Estuve leyendo y oyendo incontables opiniones acerca del caso MegaUpload y las leyes antipiratería. El problema es que sólo encontré eso: opiniones (en el mejor de los casos, no paranoicas). Nada de reflexiones; nada de ideas que ayuden a entender lo que está pasando. Veo una confusión prácticamente total y, ya que tampoco yo tengo las cosas claras, quería hablar un poco de lo esencial de este asunto.

World War Web: Anonymous contra la censura

Estalló la primera gran guerra virtual. El tiempo dirá si será recordada como la III Guerra Mundial, denominación que muchos están usando y que no es del todo descabellada. Las primeras guerras fueron por territorios y recursos, y lo que está en juego ahora, en este preciso y decisivo instante, son los territorios y recursos de nuestro modo de vida. ¿Nos vamos a quedar de brazos cruzados?

Las islas The World y la utopía

En Dubái están construyendo un archipiélago artificial conformado por 300 islas que en conjunto tendrán la forma de un planisferio terrestre más o menos a escala. De hecho, el archipiélago se llama The World (El Mundo), y cada isla tiene el nombre de alguna región del mundo real (Antártida, China, Ecuador, etcétera) que cualquier millonario de nosotros podrá comprar para jugar al planetita...

Lo mejor de TEDx Buenos Aires 2011

Cosas que hacen pensar (ejecución elemental para actuar correctamente). Un cuadro de Velázquez, una canción de Vivaldi, una red de información que conecta individuos de todo el mundo, un sistema de conocimiento accesible, un plan de pre-visión para progresar por buen camino, una prueba de que el cambio es posible. Todo con un leit motive: medios para la expansión de la conciencia global.

Monkey see, monkey copy, monkey paste

Todos somos, muy en el fondo, máquinas de imitar, y quizás por eso los mimos han inspirado a más de un asesino serial: porque nos muestran nuestra propia esencia, una primitiva esencia que nos avergüenza, la misma esencia que distingue al chimpancé en el reino animal. Sin embargo, todo lo que nos distingue se ha construido sobre esa habilidad de imitar. A eso llamo "paradoja".

Lo mejor de TEDx Buenos Aires 2010

Pasó hace pocas semanas una iniciativa independiente digna de aplausos y repeticiones y, por qué no, de críticas constructivas a su organización: TEDx Buenos Aires, un ciclo de charlas sobre las diversas tonalidades del interés humano: arte, ciencia, pensamiento y emociones, frecuentemente entremezcladas en un cuadro asombroso. Les dejo los videos de las charlas que más me gustaron...

Principio de Pareto, efectividad y perfección

Hoy aprenderás algo que seguramente intuías: el principio de Pareto, según el cual la mayor parte de cualquier cosa proviene de la menor parte de otra o, en otras palabras, el 20% de las acciones logra el 80% de los resultados, mientras que el 80% restante sólo causa un 20% de los efectos deseados. Especialmente para comenzar un nuevo proyecto, puede ser muy útil tener presente este revelador concepto...

Espíritu navideño

Se acerca la navidad, y la moda dicta hablar de temas navideños. De hecho, hace instantes, charlando con alguien que nunca leerá estas palabras, me enteré de que en Río de Janeiro hicieron un árbol de navidad gigante, de 40 pisos de altura, en el mismísimo mar, sobre una plataforma flotante de casi un kilómetro cuadrado. Al oír esto, no pude menos que abrir la boca para señalar lo patético de semejante empresa.

El efecto nocebo

¿Nunca se pusieron a leer el prospecto de un medicamento y terminaron dudando de si era mejor el remedio que la enfermedad? Yo, al menos, más de una vez me pregunté cómo algo para curar el dolor de cabeza puede tener tantos efectos adversos, incluyendo la extraña posibilidad de producir dolores de cabeza. Es bastante absurdo. Y me pregunto si todas esas advertencias serán reales o estarán relacionadas con...