
Dos cosas son características de Escocia: la creencia en los duendes y el gran porcentaje de alcoholismo. La relación entre ambos fenómenos es evidente: los duendes provocan que la gente beba para resistir semejante shock sobrenatural. O tal vez no, y una de las dos cosas sea un mito. Sólo la ciencia lo dirá, pero cuando sea el momento. Ahora está ocupada enviando naves a Júpiter y otras cosas casi tan importantes como los duendes.
La nave Juno llega a Júpiter

Tras
5 años de viaje,
Juno llegó al quinto planeta, al que orbitará 37 veces durante un año con una decena de avanzados instrumentos. Al final, se zambullirá en las nubes de Júpiter para rescatar datos mientras la presión la desintegra. Es como meter la mano en un nido de cobras para saber cuántas hay. Entre los $ 700 millones que costó Juno, se incluyen
tres figuras que LEGO hizo especialmente en aluminio: la diosa homónima, su esposo Júpiter y Galileo.
San Francisco prohíbe el uso de poliestireno

Una de las ciudades más pobladas de USA
acaba de prohibir el uso de envases de poliestireno extruido, incluyendo bandejas, vasos, flotadores y juguetes. Por si algún distraído se pregunta a qué ciencia pertenece esta noticia: a la ecología. Dicho material contamina el agua, la tierra y los cuerpos animales y humanos con químicos que interfieren con sus hormonas. Y tenemos que dejar de vivir como si el universo fuera descartable.
Inventan un subwoofer portátil

El
basslet se conecta por Wi-Fi al celular y simula el efecto de los
subwoofers con infrasonidos (desde 10 Hz) que literalmente hacen eco en los tejidos, incluyendo a la sangre. No es algo 100% revolucionario, pero nunca viene mal extender las experiencias sensoriales. Tal vez el mismo mecanismo pueda aplicarse a una "silla de inmersión musical" para no perturbar a los vecinos mientra vemos películas de volcanes de anguilas eléctricas.
El sistema de recompensa activa el sistema inmune

Descubrieron que, tras estimular el mecanismo de recompensa del cerebro, todas las células son al menos el doble de eficaces contra bacterias invasoras, incluso en cultivos o trasplantadas a otro organismo.
Esto explicaría algo acerca del
efecto placebo, pero también podría estar
relacionado con la noticia anterior: nada estimula dicho mecanismo como la expectativa de un encuentro sexual, con su jugoso conjunto de desconocidas bacterias.
La canela mejora el aprendizaje
Un experimento con ratones con problemas de aprendizaje (en otros no hubo efectos) encontró que éstos mejoraban su desempeño en dos días si consumían canela molida. La especia, al metabolizarse como benzoato de sodio, mejoraría la plasticidad neuronal del hipocampo, uno de los engranajes de la memoria y el aprendizaje. Ahora lo sabemos: nade como una buena sopa de canela para encontrar más rápido la salida de un laberinto.
Comer frutas y verduras te puede hacer más feliz
Un estudio descubrió que quien pasa de casi no ingerir frutas y verduras a hacerlo diariamente se siente mucho más satisfecho con su vida a mediano plazo (dos años). Cuantas más porciones diarias se sumen a la dieta, mayor es y más rápido se nota el beneficio (se recomiendan 8 porciones). La razón se desconoce, pero sospecho que puede tener que ver con la flora intestinal, que ya se ha comprobado que
beneficia al cerebro cuando comemos lo que le gusta.
Crean anteojos contra el trastorno bipolar

Puede que en el futuro los psiquiatras receten sombreros, collares y calzones, o al menos
anteojos como este, que bloquean
la traicionera luz azul y demostraron ser eficaces para tratar la depresión, el insomnio y hasta el trastorno bipolar al ajustar el reloj biológico basado en estas señales luminosas. De un modo u
otro, la cromoterapia tendrá que formar parte de este reciente vicio de la humanidad de inundar con luz cada rincón.
Inventan fuente de energía alternativa por ósmosis

El generador es una membrana semipermeable de apenas 3 átomos de grosor que separa agua dulce de agua salada. Los iones de sal pasan de lado a lado hasta que ambos estén igual de salados (ósmosis).
Este colador retiene los electrones de la sal, haciendo que el agua tenga una diferencia de voltaje de cada lado, como una batería. Por ahora se logró a microescala, pero se calcula que una membrana de 1 m
2 generaría 1 MW.
La soledad, más peligrosa que los cigarrillos
Un estudio comparó los efectos de la soledad con los de cosas como la diabetes y el tabaquismo. Además de
depresión, ansiedad y paranoia, las personas solitarias padecen más inflamación, obesidad, artritis, Alzheimer, problemas cardíacos (32% más probabilidades de sufrir un ataque), demencia (64%) y muerte prematura (30% más). En resumen, sufrir soledad equivale a fumar 15 cigarrillos diarios. La moraleja es clara: hay que fumar acompañado.
Más inventos y descubrimientos científicos