Todo se relaciona con todo, de uno u otro modo. Lo único verdaderamente autónomo es el universo (y hasta esto es aparente). Todo lo demás depende de otra cosa. Nosotros, de la ciencia, y la ciencia, de nosotros. El pasado, del futuro, y viceversa. Cibermitanios, de tu ayuda. Mientras me tomo unas pequeñas vacaciones, brindo por que en el 2015 no falte ciencia en tu mesa ni curiosidad en tu estómago. ¡Salud![+]
¡No toques nada! Cada partícula del cosmos está contada. La suma total de materia y energía está en equilibrio. Pero tal balanza está lejos de ser estática. En este laboratorio coexisten todos los elementos químicos y todas las formas de energía; es un campo de batalla el universo donde infinitas posibilidades luchan por el dominio de la materia para cobrar realidad. Todo se hace, se deshace y se rehace de forma lenta pero continua...[+]
En la ciencia, como en toda forma de progreso, a veces se necesita un poco de suerte. Otras veces se necesita muchísima suerte. Porque la suerte existe al igual que los tréboles de cuatro hojas y lleva mucho, pero mucho trabajo atrapar cualquiera de los dos –aunque algunos las encuentran por pura suerte–. Veamos qué tréboles encontró la ciencia durante este último mes...[+]
Esta es una pregunta que todo el tiempo nadie se hace: ¿Por qué no hay insectos gigantes? Aquí está Cibermitanios para responderla y evitar que tengas que pensar por cuenta propia, aunque es posible que termines pensando en otras cosas que tampoco tenías pensado pensar, como en lo absurdo que sería pensar en tener que pensar. Como sea, mencionaré los tres principales enemigos de un insecto gigante...[+]
Pido disculpas por adelantado por la poca cantidad de noticias que incluyo este mes, en el que tuve tan poco tiempo que, en vez de dormir, estuve parpadeando en slow-motion. Pero prometo compensarlo el mes siguiente con más promesas. Adentrémonos, dicho esto, en algunos misterios resueltos por la ciencia y otros tantos recién nacidos, porque el misterio es como un pozo del que uno sale cavando y haciéndolo más profundo.[+]
Repasemos otra entrega de los icónicos y últimamente igualmente simbólicos premios Nobel, a veces con mayor o menor fortuna en su elección pero siempre dables como buena excusa para hablar sobre temas importantes. De hecho, daría igual resultado si existieran los Castigos Nobel, como ejemplos de lo que no se debe hacer y por qué. Lo importante es seguir pensando...[+]
Fue poco menos que hace cuatro años cuando abandoné la saga de "mitos sobre" y prometí continuarla en fecha indefinida. Bienvenido a la fecha indefinida. En esta ocasión escribiré sobre algunos malentendidos o, mejor dicho, malexplicados de la historia humana. Y, como la historia la escriben los vencedores, mediante este escrito me declaro vencedor, con todo el poder que me confieren los refranes...[+]