La biología sintética es una de las ramas de la ciencia que más ha avanzado estos últimos años. Desde hace un tiempo, gracias a la ingeniería genética, la bacteria E. coli es capaz de autoorganizarse para reproducir imágenes sobre una superficie, como si se tratase de un revelado fotográfico. Y ahora también pueden realizar una de las tareas más pesadas para cualquier PC: transformar un mapa de bits en vectores... [+]
Un blog es muy parecido al rock (excepto por la parte de las mujeres amontonadas en la puerta); es una mezcla heterogénea de cosas, está sujeto a los caprichos de su autor y, si no cambia con el tiempo, se muere. Es por eso que Cibermitanios me exige un cambio más o menos radical, ya sea para mantener mi interés en él, o para poder adaptarse a mis tiempos y posibilidades... no sin antes oír tus pensamientos. [+]
Lo maravilloso de la tecnología es que no necesariamente debe venir con lucecitas intermitentes y ringtones cuadrafónicos. En realidad, tecnología es simplemente el conocimiento que permite construir respuestas a nuestras necesidades, y, por lo tanto, cuanto más simple es una tecnología, más eficiente también. Tal es el caso del Velcro y los otros inventos inspirados en la naturaleza, y también el del...[+]
La ciencia suele tener un extraño efecto doble: darnos poder, por un lado, y hacernos sentir más pequeños, por el otro. Por ejemplo, cuanto más potentes son nuestros telescopios, más inmenso se nos revela el universo; cada nueva pieza de conocimiento revela que el puzzle original está repleto de huecos. Pero a veces basta con cambiar de lugar una sola pieza para transformar completamente la imagen. Eso es innovación...[+]
La revista Popular Mechanics seleccionó, de entre miles de inventos, los más innovadores del año. Estos inventos quizá no son revolucionarios ni sorprendentes, pero innovar significa renovar, mejorar algo ya existente, darle una nueva vuelta de tuerca, y Popular Mechanics lleva más de un siglo presenciando todo tipo de inventos, así que, confiando en su criterio* de selección, decidí investigar un poco más sobre ellos...[+]
Imagina peregrinar cuesta abajo por esta fotografía espacial de HiRISE: las esplendorosas dunas marcianas, dignas de una escenografía de Tim Burton (mientras yo me tomo unos días más para enderezar el timón del blog). No olvides que tus ojos tienen una privilegiada oportunidad de ver algo que millones de humanos quisieron ver, y que quizá algún día veamos dibujadas allí unas zigzagueantes huellas humanas. [+]
Supongamos que yo quiero un collar con cuentas de determinado color, tamaño y forma. Sería mucho más fácil y barato ir a comprar los materiales y armarlo yo mismo antes que buscar por toda la ciudad justo el collar que quiero. Eso es lo que hace una nueva compañía creada por científicos del MIT, pero en lugar de cuentas, fabrica piezas de ADN, y en lugar de collares, crea organismos vivos a medida... [+]