NASA venía planeando anunciar en estos días un gran hallazgo astrobiológico. Finalmente, acaba de revelarlo al público: conocimos una nueva forma de vida, pero no está en otro planeta, sino en este. Es una bacteria cuyo ADN es muy distinto del de todas las formas de vida conocidas: utiliza arsénico. Esto, salteando la explicación, significa que puede sobrevivir fuera de la Tierra...[+]
Alguien sugirió que incluyera entre estas noticias -cada vez más asombrosas- una que sea falsa, para complicarnos la vida un poco y poner a prueba nuestros límites entre la sed de conocimiento y la credulidad. La idea me gustó, pero con la cantidad de cosas increíbles que pasaron este mes en la ciencia, no va a ser necesario. Sin embargo, no te descuides... porque la próxima vez podría hacerlo sin avisar. [+]
Si te ganaras un viaje a Marte, ¿irías? Pregunto porque alguien se lo va a ganar. No sé exactamente quién ni cuándo, pero seguro que en algún momento un pie humano va a pisar otro planeta, y no creo que falte mucho. Ir a Marte es posible. El problema es volver de Marte, y esto lo convierte en el fruto prohibido del Sistema Solar. Aún sabiendo que no vas a volver, ¿irías a Marte?[+]
Escribo a las apuradas porque me enteré de que hoy se celebra en Argentina el Día del Pensamiento Nacional. Pocos lo saben y pocos lo necesitan, ya que saberlo, en sí mismo, no conduce a nada. Para que sirva, hay que pensarlo, es decir, examinarlo con detenimiento. Mi primer pensamiento al respecto es: no es el Día Nacional del Pensamiento, que sería mucho mejor; es el Día del Pensamiento Nacional.[+]
La Real Academia Española ha decidido por cuenta propia introducir unos cuantos cambios en la forma en que debemos escribir. Desde ya, que quede claro: estoy en contra de estos cambios y más precisamente en contra de la existencia de la RAE como tal ha existido hasta ahora (no hay, por ejemplo, una academia del lenguaje corporal que nos diga cómo poner cara de c*lo). Entre los cambios que dicta, figuran...[+]
¿Qué tiene de particular la ciencia? ¿Por qué escribo todos los meses sobre ciencia y no sobre otras cosas igualmente interesantes? Porque lo que me maravilla no es lo que inventaron o descubrieron, si no lo que considero la esencia secreta detrás de todo eso, a saber, que la Ciencia es el proceso que más rápido cambia en el universo, y que quizá por momentos logra evadir el eterno retorno de lo mismo... [+]
Más de una vez, un par de damas me suplica para hacer un trío, y yo respondo con estas sabias palabras: "Tres son los puntos de apoyo necesarios para sostenerse en equilibrio; tres son las dimensiones del espacio, y tres son los tres chanchitos". A continuación, estos y otros profundos secretos ontológicos, de la mano sudada del experto en filosofías del amor nalgal, el Profesor Poronguetti...[+]
¿Cuándo vendrán los días de sol y no tener esa nube en el cielo?
¿Cuándo vendrán las noches de estrellas y no tener más mi casa ese techo?
¿Cuando vendrá la canción primitiva y no tener más sobre mi corazón una cabeza?
Cuando somos chicos, nos dan premios -con más o menos frecuencia- de acuerdo a nuestros logros. Algo debemos hacer mal después, porque los premios desaparecen y los logros también. Pero algunos siguen intentando lograr cosas y algunos otros les siguen dando premios: ya se conocen los ganadores del premio más importante del mundo y, lo que es más interesante, qué han hecho para merecerlo.[+]
"Ciencia en aerosol", inspirado en una de las imágenes que inspiró una de las noticias que inspiraron este post, es uno de los nuevos lemas de Cibermitanios. Algún día la habrá de verdad. Algún día habrá también píldoras de conocimiento científico y ciencia en polvo. Hasta que ese día llegue, Cibermitanios seguirá rociando dosis mensuales de ciencia, aunque llegue, como hoy, un día tarde... [+]