Mostrando entradas con la etiqueta Lenguaje. Mostrar todas las entradas
El Principito y el pleonasmo invisible
ayreonauta 19:08
Por enésima vez, hoy me recitaron una frase de El Principito, una que me cayó mal desde que nos conocimos, cuando yo era niño y ella ya era popular. Puesto que no puedo ir a pisotear la tumba de Saint-Exupéry porque estaría mal visto y me atacaría una pandilla de clones de Justin Biever llamada "Los Principutos", haré mi queja pública aquí, tan académicamente como se puede ver hasta ahora.
Palabras extranjeras al rescate (5)
ayreonauta 19:53
Toda palabra es un prejuicio, a menos que sea nueva, porque ya tiene un significado que rara vez cambia. Cada vez que pensamos en cuál es el término adecuado para describir algo, no hacemos más que buscar un nombre al cual acomodar nuestra experiencia. Por eso, para asimilar nuevas realidades, traigo nuevas palabras extranjeras al rescate, porque siempre hay que tener la mente abierta a nuevos prejuicios.
Palabras extranjeras al rescate (4)
ayreonauta 4:15
Dice el Talmud que hay cuatro lenguajes que vale la pena conocer: griego para la canción, latín para la guerra, siríaco para la lamentación y hebreo para el habla común. Bullshit. A cada idioma le falta más de una palabra. Será por la ausencia del fenómeno, tal vez, pero quizá otras veces tenga razón Cicerón y la palabra que falta sea una evidencia de que lo innombrable es tan habitual que nadie siquiera lo puede notar...
La musicalidad del habla y las emociones
ayreonauta 19:19Palabras extranjeras al rescate (3)
ayreonauta 18:54
Continuando con la extraña tarea de importar nombres para experiencias cotidianas pero completamente anónimas en nuestro idioma (debería haber uno para enlaces extremadamente largos), veamos algunas palabras que pueden aclararnos un poco más cuestiones como: ¿qué hay detrás del destino?, ¿qué es lo opuesto de la nostalgia?, ¿cómo lidiamos con la verdad?, ¿por qué es importante ampliar el vocabulario?
El (sin)sentido de la vida
ayreonauta 19:18
Hoy estoy aburrido y voy a revelarte el sentido de la vida. Pero antes tenemos que ponernos de acuerdo acerca de qué es sentido. Para ello, es necesario que entiendas que este es un post interactivo, lo cual significa que tendrás que hacer lo que yo te diga. Antes que nada, quiero que escuches atentamente la siguiente canción, preferentemente con los ojos cerrados (juro que no habrá daños colaterales).
Palabras extranjeras al rescate (2)
ayreonauta 16:00
Tener una palabra para nombrar algo puede cambiar la forma en que lo vemos. No es evidente en casos sutiles, pero en otras ocasiones puede quitarnos la venda que nos impide percibir lo que percibimos. En eso pensaba hoy, mientras miraba atentamente el ceiling (que es el roof pero del lado de adentro), recordando aquello de que conocer otros idiomas hace que pensemos distinto...
Nuevas reglas ortográficas para limitar el pensamiento
ayreonauta 13:43
La Real Academia Española ha decidido por cuenta propia introducir unos cuantos cambios en la forma en que debemos escribir. Desde ya, que quede claro: estoy en contra de estos cambios y más precisamente en contra de la existencia de la RAE como tal ha existido hasta ahora (no hay, por ejemplo, una academia del lenguaje corporal que nos diga cómo poner cara de c*lo). Entre los cambios que dicta, figuran...
La isla perpendicular
ayreonauta 0:13
Hace muchos años, cuando viajaba en bote alrededor del mundo con cuatro conejitas de Playboy, tuve un pequeño accidente: intentando imitar la famosa escena de Titanic, me paré en la proa y caí al agua. El clima era pésimo y nadie notó de inmediato mi caída, por lo cual luché y grité durante un buen tiempo hasta que finalmente perdí el conocimiento. Días después, desperté rodeado de extraños que me miraban con asombro...
El signo de ironía, el interrobang y otros signos de puntuación
ayreonauta 1:48
Un lector comentaba la necesidad de un sistema que le permitiera expresar o transmitir la sensación de ironía. Lo cierto es que tal cosa existe, se llama signo de ironía y se escribe así: ؟. Es un signo más de puntuación, como el de exclamación y el de interrogación, y hay muchos otros que permiten enriquecer el lenguaje escrito y que por alguna razón no son bien enseñados en el colegio؟ Para eso está Cibermitanios...
Palabras extranjeras al rescate (1)
ayreonauta 11:39
Muchas veces nos enroscamos intentando decir cosas que no salen como queremos, y no siempre se trata de nuestra propia falencia. A veces ocurre que el idioma no cuenta con las palabras adecuadas a nuestros pensamientos. Pero, por suerte, distintos idiomas han evolucionado por separado, aportando cada uno cosas únicas. Hoy encontré algunos ejemplos que me gustaría incluir en el vocabulario español...
Palabras de incógnito: Histeria, Seminario, Fundamento y Vodka
ayreonauta 1:32
Soy un fanático de las palabras; no puedo estar un día sin usarlas. Pero no siempre estoy seguro de sus significados, y en esos casos investigo para saber más, para aprender a usarlas correctamente. E investigando hoy fue que encontré algunas cosas que no esperaba, de las cuales cito a continuación las que me parecieron más interesantes, que si bien no le van a cambiar la vida a nadie, son bastante curiosas...Histeria
La palabrita histeria, tan útil en estos días, proviene del griego hystera y significa útero. Tuvo su origen hace miles de años, cuando el hombre sabía todavía menos sobre la mujer y se creía que el útero migraba a diferentes partes del cuerpo por propia voluntad, creando enfermedades a su paso. El tratamiento de la época se limitaba a repetidos masajes en el clítoris aplicados por el médico hasta que el paciente tenía un orgasmo, momento en el cual la misteriosa enfermedad desaparecía (por un rato). Durante los siglos siguientes, la ciencia avanzó muchísimo: hoy se sabe que el útero no se mueve y además se inventó la batería para darle vida al pepino. Es correcta, entonces, la afirmación "todas las mujeres son histéricas".
Seminario
El término seminario, que usamos desconociendo su verdadero poder, proviene del latín seminis, que significa semen o "esperma" (semilla). Wikipedia concede tres acepciones a la palabra en cuestión: "reunión especializada de naturaleza técnica y académica", que es la que utilizamos hoy en día, "centro de formación para los aspirantes al sacerdocio", sobre la cual no tengo mucho que agregar, y "banco de semen", que vendría a ser un depósito de semillas humanas. El correcto uso de la palabra original "seminario", entonces, es para referirse a un lugar lleno de semen (o al menos, generalmente, lleno de huevos).
Fundamento
Del latín fundamentum, la palabra fundamento quiere decir, literalmente, culo, que es la base del cuerpo humano sentado. La mayor utilización de esta idea está en "fundamentalismo", que alude a las religiones que promueven la interpretación de un texto al pie de la letra (como la Biblia), pero que ahora sabemos que realmente significa "interpretar para el culo". El fundamentalismo religioso, además de rechazar la teoría de la evolución de las especies, está en contra del divorcio, del sexo pre-matrimonial, de las relaciones homosexuales, del uso de anticonceptivos, y de otras demasiadas restricciones sexuales para algo tan intrínsecamente fundamental. Lo correcto, entonces, sería decir que la Biblia es el culo de la iglesia.
Whisky / Vodka
Tanto Whisky como Vodka significan lo mismo. Whisky es un término de origen gaélico (Irlanda/Escocia) que en un principio fue uisge, que quiere decir agua (más información en la Whiskipedia). El vodka, por su parte, es un vocablo ruso y polaco derivado de wódka, que es el diminutivo de agua (woda = agua .·. wodka = agüita). Más raro que su nombre es su origen: la composición química exacta de esta bebida se la debemos a Dimitri Mendeleiev, nada menos que el químico inventor de la tabla periódica de los elementos; fue su forma de compensarnos por los malos ratos pasados en la escuela. Entonces, la próxima vez que te pare la policía por conducir ebrio, sería correcto jurar que sólo tomaste "agüita".
¿Cómo se pronuncian Google, Flickr, YouTube, Wikipedia?
ayreonauta 5:25
¿Nunca estuviste seguro de cómo se dice "Google" o, peor aún, "Flickr"? En esta página vas a encontrar la solución definitiva. Hay ejemplos de los nombres de los sitios web más usados, y están en varios idiomas para que no te sientas tan mal (quizá descubras que estabas pronunciando "Wikipedia" en francés). Todas las pronunciaciones originales corresponden al idioma resaltado en negrita.