
La mayoría de los avances de la ciencia son hacia cosas lejanas: hacia un irrecuperable pasado o un incierto futuro, hacia inalcanzables distancias astronómicas o imperceptibles miniaturas cuánticas. Pero es justamente a través de la revelación de lo imposible que, como dijeron
Les Luthiers,
lograrás una humildad que te llenará de orgullo y de soberbia... llegarás a ser tan creyente que no lo podrás creer.
Los dinosaurios calentaron el planeta durante el Mesozoico

Hay que decirlo: los dinosaurios y las mujeres también se tiran pedos. Teniendo en cuenta que en el Mesozoico había cerca de 200 toneladas de dinosaurios herbívoros por km
2 de vegetación y el ritmo al que las bacterias intestinales producen metano -gas que rima con justicia-,
se estimó que sólo los
saurópodos habrían generado 520 millones de toneladas de gas por año, suficiente para equiparar el efecto invernadero actual del CO
2 en la temperatura global.
1
Insectos programados para autodestruirse

Todos los seres vivos nos autodestruimos tarde o temprano, excepto
la medusa inmortal. Pero
se está experimentando con ingeniería genética para acelerar el proceso en el mosquito del dengue. Los machos (que no pican) serían liberados para aparearse con hembras normales y engendrar larvas que exploten. El método tiene una ventaja frente a la vacuna, que no termina con la causa de la enfermedad, así como las elecciones no terminan con la corrupción.
Encuentran carbono orgánico en Marte

Al analizar 11 meteoritos marcianos, encontraron que
10 poseían macromoléculas orgánicas de carbono, lo cual significa que son propicias para formar vida, pero no que provengan de ella. Lo más probable es que su origen sea volcánico, ya que Marte tiene el volcán más grande del Sistema Solar. Es
tan grande que, si estuviera en la Tierra, ocuparía toda la superficie de Ecuador, mientras que Colombia y Perú se llenarían de pedacitos de ecuatorianos.
Las personas no religiosas son más generosas con el prójimo

No faltaba
este estudio, habiendo tantos libros de Historia donde guerra y religión aparecen en la misma página, pero al menos corroboró que, estadísticamente, cuanto más religiosa es la gente, menos actúa para ayudar a otros, a pesar de tener profundos sentimientos de compasión. La teoría arriesgada por los investigadores es que los creyentes sólo se sienten obligados a compadecer por prejuicios morales,
en lugar de usar sus propios cerebros.
Inventan un material que se expande al ser comprimido

Se trata de un
metamaterial que responde paradójicamente a la presión:
se expande al ser presionado y se encoje al ser estirado. A nivel molecular, está diseñado intercalando moléculas que en conjunto actúan
como un antiresorte. En otras palabras: no es un buen material para fabricar corbatas ni preservativos. Sería ideal, sin embargo, para cuerdas de alpinismo, corsets, zapatos para japonesas y cascos para motociclistas sordos.
NASA financia la creación de un rayo tractor

El sueño de la ciencia-ficción y los ladrones perezosos se haría realidad si
este experimento evoluciona: el "rayo Bessel", un haz láser con forma anular ("hueco") que, aunque avanza, hace retroceder las partículas que se encuentren en su interior mediante campos electromagnéticos. Por ahora sólo es capaz de atraer pequeñas partículas, pero
NASA asegura que un día podremos raptar vacas de otros planetas para desconcertar a los extraterrestres.
Prueban el primer motor de avión espacial
Probaron con éxito lo que sería el
motor Sabre de la futura nave Skylon, que en 4 horas debería llegar a cualquier parte del mundo mediante un salto al espacio entre aeropuertos normales. El resto de
la nave (por ahora conceptual) es básicamente una bomba de hidrógeno y oxígeno, que hacen del motor una turbina o un cohete según esté dentro de la atmósfera o donde fuera. Su principal innovación, de acuerdo a la última moda de EEUU, es que es negro.
La luz de las primeras estrellas nunca llegará a la Tierra

Sabemos que mirando hacia lo profundo del espacio
podemos ver el pasado del universo, pero cuanto más tiempo pasa, más se alejan las estrellas y más información se pierde. A la pregunta de "¿cuál sería el momento ideal para ver la creación del universo?", nuevos cálculos responden que eso habría sido
hace 13 mil millones de años, por lo que nunca sabremos cómo es que Dios creó la Tierra, la luz, la noche y las estrellas...
en ese preciso y extraño orden.
Distraerse realmente alivia el dolor

En
uno de esos experimentos crueles que los científicos hacen cuando se quedan sin ideas, infligieron dolor a voluntarios en sus brazos mientras los distraían con tests de memoria, títeres y tetas. El resultado, tanto experimentado psicológicamente como revelado por la actividad nerviosa, fue que la señal de dolor disminuía considerablemente por la secreción de opioides endógenos. Al inhibir éstos con una droga, la efectividad de la distracción bajaba un 40%.
Las razas de perros se mezclaron tanto que es imposible rastrear sus orígenes

Se sabe que los perros descienden de los lobos, pero tras analizar el ADN de 1.375 perros,
no pudo encontrarse un origen común. Además, las razas parecen haber permanecido aisladas geográficamente hasta cruzarse en Europa en el s. XIX. Según un experto, desde entonces el perro cambió tanto en su comportamiento y aspecto que sería casi irreconocible para los hombres de hace un par de siglos. Los perros probablemente piensen lo mismo del Hombre.
Fabrican un micrófono para bacterias

Hace unos meses
crearon el micrófono más pequeño del mundo, de tan sólo un átomo de oro suspendido por pinzas láser, que puede captar la vibración de las paredes de una célula, la respiración de una bacteria y otros sonidos de hasta -60 dB (un millón de veces más silencioso que eso que los humanos llamamos silencio). Este estetoscopio atómico permitirá distinguir entre células sanas y enfermas por su sonido, tras pedirles que digan "0,000000033".
El asteroide Vesta es promovido a protoplaneta

A casi un año del
arribo de la nave Dawn a Vesta, los científicos decidieron que
no se trata de un asteroide sino de un planeta en formación. A pesar de ser un 85% más pequeño que la Luna,
Vesta es visible a simple vista, tiene agua y es uno de los puntos más tentadores para visitar y colonizar. En caso de que quieras ir: está a la misma distancia que el Sol pero para el otro lado, aunque su ubicación exacta tiene la peculiaridad de variar según dónde se encuentre.
Descubren que Cibermitanios agrupa avances científicos sin relación aparente
Astronomía: Los agujeros negros impiden que se formen nuevas estrellas.
Paleontología: Los dinosaurios, además de ser malolientes,
tenían pulgas gigantes.
Tecnología: Un
nuevo implante retinal relativamente cómodo permitió a tres ciegos ver por primera vez.
Sexualidad: El jugo de granada
funciona tan bien como el Viagra en ambos sexos.
Obvio: El neuroreceptor de la marihuana CB1 es
responsable de crear energía para el cerebro...
Más Inventos y descubrimientos científicos
motor sabre, Carlos tenía razón!! vamos menem!.
ResponderEliminarpor cierto eso fue sarcasmo.
Jamás podrías superar el sarcasmo con que él lo decía :D
ResponderEliminarGenial e interesante como todo en esta pagina...Por cierto las puntadas en cada posts son sublimes, y las imágenes me encantaron sobre todo la del asteroide Vesta.
ResponderEliminarGracias por hacer esto.
Protoplaneta Vesta ¬¬
ResponderEliminarcoincido con Mueganita. Salud!
ResponderEliminarjajajaja...Uno tiene que acostumbrarse a estos cambios... son tan repentinos :P
ResponderEliminarYo pienso que el amor y la sabiduría resultarían necesarias para hacer cosas buenas, Dios haría eso posible.
ResponderEliminarMuy interesante todo, pero en especial el material que se expande al ser comprimido. No se exactamente cuales sean los limites de este material, pero fuera de hacer articulos domesticos se me ocurre que las posibilidades mas enriquecedoras serian aplicaciones mecánicas como por ejemplo un motor. Integrar este material de alguna manera en las cabezas (o en los compartimentos) de los pistones podría reducir radicalmente el uso de combustibles.
ResponderEliminarBueno, esto lo digo sin conocer casi nada de este descubrimiento y posiblemente este diciendo disparates.
El gas metano rima con justicia? No lo entendí, me siento un gil :(
ResponderEliminar@Anónimo, ejemplificaste muy bien la noticia. Dejemos todo en manos de la Providencia.
ResponderEliminar@Arcturus, efectivamente, el metamaterial es un amplificador de fuerza mecánica, pero más bien para piezas muy pequeñas y precisas que realmente no deban soportar mucha presión. Si algún día es posible fabricar un "metapistón" y todavía estamos usando motores de combustión... será un día muy triste.
@fedeq, no es literal; hay una rima implícita, pero no explícita. Por ejemplo, espectáculo rima con Jennifer Lopez.
Me parece que lo que escribiste, se diferencia mucho a lo que yo escribi y quise comunicar.
ResponderEliminarEl amor y la sabiduría dependen de nosotros, querido Anónimo.
ResponderEliminarExcelente artículo. Justo tocaste un tema sobre el cual el otro día estaba pensando, el de las primeras estrellas (y la velocidad de la luz). Hace unos días hubo una noticia acerca de que habían visto por primera vez una estrella siendo devorada por un agujero negro, si tenemos en cuenta el retraso que la luz tiene hasta llegar a la Tierra, significa que en realidad ese acto de canibalismo intergaláctico pasó hace mucho, no?
ResponderEliminarSaludos y gracias por este blog espectacular.
PD: Muy bueno lo de la "última moda de EE.UU." jajaja
Exacto, pasó hace mucho. El retraso de lo que vemos es proporcional a la distancia que nos separa de ello. Concretamente, si algo está a X años luz, lo vemos como era hace X años. Y esto es tan válido al observar una estrella que esté a 10.000 años luz como al ver a una persona que está a un metro: sólo podemos ver el pasado. La mayoría de las "cosas" del cielo en realidad no están donde parece, y muchas de ellas no están ya en ningún lugar.
ResponderEliminarIncluso el sol mismo, lo que vemos es el sol hace 8 minutos
ResponderEliminarSi lo que vemos del sol es de hace 8 min. eso significa que si explota y nos mata, nos enteraríamos 8 min. después XD
ResponderEliminaranonimo me esplicas como se entera uno de las cosas estando muerto? xD es para no ser el tonto que no se entera de que esta muerto e,e
ResponderEliminarCada mes esperando este post, excelente como siempre y me encanto la noticia de los no creyentes, justo estoy leyendo: Richard Dawkins -
ResponderEliminarEl espejismo de dios.... Me pone de que hablar...
@16 no, porque la materia que nos destruiría tardaría más de 8 minutos en llegar, y si fuese una onda de luz con mucha energía tardaría esos 8 minutos.
ResponderEliminares la mejor pagina
ResponderEliminar