Percibimos cierta parte del universo, pero la mayor parte la imaginamos. Por ejemplo: el astrónomo Hubble (no el telesciopio que lleva su nombre) observó que las galaxias se alejaban de nosotros e imaginó que el universo se expandía. Pero también vio algo muy extraño: cuanto más lejos de nosotros estaba una galaxia, más rápido se alejaba. Y hoy eso sigue ocurriendo: todo acelera... ¿Imaginas por qué?[+]
Como su título indica, este será un post monotemático. Hace unos dos millones de años, los chimpancés se separaron de los Homo, nuestro género. Pero seguimos siendo un 98% biológicamente idénticos, y observar un grupo de chimpancés es como entrar en la casa de los espejos, sólo que estos espejos son peludos y comen bananas. Advertencia: este post contiene imágenes de primates desnudos.[+]
La idea del tiempo nos fue implantada. No quiero decir que no existe, pero sí que no hemos pensado esa idea. Lo que me propongo en este primer ensayo no es responder la pregunta del título, sino preguntarla, pensarla, ver dónde me lleva la duda a través de una reflexión personal, subjetiva y probablemente llena de errores y aciertos inciertos (desconciertos), dejando de lado toda teoría sin evidencias...[+]
Como saben los que espían por Facebook, estuve de viaje y trabajando arduamente en convertir oxígeno en dióxido de carbono y sintetizando vitamina D frente al mar, mientras corroboraba científicamente que las mujeres argentinas son las más lindas del mundo. Pero el tiempo y la ciencia no esperan a nadie, y, ni bien regresé, me atacaron con ficciones de ayer, que, para mi asombro, hoy son realidad. [+]
Tener una palabra para nombrar algo puede cambiar la forma en que lo vemos. No es evidente en casos sutiles, pero en otras ocasiones puede quitarnos la venda que nos impide percibir lo que percibimos. En eso pensaba hoy, mientras miraba atentamente el ceiling (que es el roof pero del lado de adentro), recordando aquello de que conocer otros idiomas hace que pensemos distinto...[+]
Ciencia es una palabra especial. Viene del término latín scientia, que significa "conocimiento". Eso es la ciencia a grandes rasgos: conocimiento. Así que, cuando alguien me pregunta por qué me interesa la ciencia, yo respondo: "¿cómo no me va a interesar descubrir el universo en el que estoy sumergido?" Y, si eso no funciona por alguna incapacidad de asombro del interlocutor, agrego: "orejas de gato". [+]
Supongo que alguna vez este blog te entretuvo un rato... Ahora estoy aburrido yo y me gustaría que me cuentes algo, cualquier cosa. Qué hiciste ayer, qué te gustaría hacer mañana; cuál fue el último buen momento que viviste, cuál el malo; qué te gusta de la vida, qué cambiarías; cuáles son tus sueños y pesadillas... O un chiste, una idea, un secreto, una duda. Lo que quieras. Este post está en blanco y necesita tu voz.