Los 9 inventos más innovadores del año (parte 1)
La revista Popular Mechanics seleccionó, de entre miles de inventos, los más innovadores del año...
17/10/09

9) Helicóptero de rotor coaxial X2

Normalmente, la función de la hélice de cola es impedir que los pilotos terminen con ambos ojos del mismo lado de la cara por el descontrolado giro que produciría la misma fuerza del rotor principal. Variando la velocidad de este pequeño agregado, los pilotos pueden mantener la nave estática o hacerla girar a su antojo. Pero ahora la empresa Sikorsky ha desarrollado un prototipo llamado X2 que posiblemente cambie para siempre el aspecto y la funcionalidad de los helicópteros futuros.
X2 es un grupo de tecnologías que incluye el concepto utilizado por un inventor argentino en 1922: dos grandes hélices superpuestas girando en sentidos opuestos que anulan la rotación residual del helicóptero.
Con esta nueva tecnología, los helicópteros podrán desprenderse de sus colas como lagartos y tomar cualquier forma que sea conveniente. Pero los ingenieros quisieron aprovechar la forma tradicional para agregar un propulsor en la cola, el cual hará volar al helicóptero a más de 500 km/h, convirtiéndose así en el más rápido del mundo, sin por eso perder su avanzada capacidad de maniobrar como un OVNI de las cavernas y de incrementar la venta de peines en las zonas cercanas a los helipuertos.
El primer vuelo de prueba se realizó en 2008, y pasarán un par de años más hasta que exista una versión definitiva, pero pocos expertos tienen dudas acerca de que el invento, además de innovador, será completamente revolucionario.
Obsérvese, como nota al margen, que el Inspector Gadget no podría haber volado con su trucohelicoptéro sin la tecnología X2...
8) Batería de bacterias

En una batería normal, la corriente eléctrica es generada por una reacción química y fluye entre cada una de sus puntas, llamadas ánodo y cátodo. En esta innovación, la maravillosa tecnología que contiene el recipiente incluye un trapo grafitado que funciona como ánodo y un cátodo hecho con una malla de alambre galvanizado. Eso es todo. Cuando se rellena con tierra y basura húmeda, las bacterias que allí viven se alimentan y en el proceso liberan electrones que circulan naturalmente entre los polos mencionados (mientras lanzan diminutos gritos de dolor).
A diferencia de la batería a base de virus que vimos en abril, esta no requiere intervención genética ni mayores preparaciones. Puede improvisarse con lo poco que haya.
La energía obtenida parece ser suficiente para encender pequeñas lámparas y cargar teléfonos celulares, y la tecnología que la produce ya está siendo puesta a prueba en lugares muy pobres de África bajo el nombre de MFC. Con el perfeccionamiento de las MFC, podrían existir en el futuro infinidad de aplicaciones prácticas, como marcapasos cuyas bacterias se alimenten de la glucosa de la sangre al tiempo que generan energía, o heladeras que obtengan energía de la comida que contienen (?).
Ahora que generar electricidad es tan barato y simple, es de esperar que el precio de la basura se vaya a las nubes y prolifere en África la fiebre de la mugre. Al final, ante la escasez de una cosa y la abundancia de otra, es posible que se cumpla la profecía del Sr. Burns y haya que "retromorfar" los diamantes para obtener la sustancia más preciada del mundo: carbón.
Pero no esperemos que esta pila ecológica se popularice muy pronto. Hace décadas que existen métodos para aprovechar, por ejemplo, la energía solar, y aún estamos igual que al principio: quemando restos de dinosaurios... si eso no es arcaico, no sé qué lo es.
7) Microsoft Natal

Es una interfaz para PC y consolas que detecta nuestros movimientos, gestos y voz sin necesidad de que estemos en contacto directo con dispositivo alguno. El seguimiento del usuario se hace a través de cámaras infrarrojas (que funcionan incluso en total oscuridad) y micrófonos especiales. Un software hace la tarea más dura, que es traducir toda esa información visual y sonora en eventos de la pantalla.
De esta manera, la típica y explotada fantasía de ciencia-ficción de comandar una nave espacial tocando controles en un teclado imaginario ya es real, excepto por la parte de la nave espacial, los viajes trans-lumínicos, el sexo inter-especie y todas esas cosas sin importancia.
Natal no responde al tacto, pero tiene una precisa sensibilidad a la profundidad en que se mueve el usuario, por lo que el efecto es el mismo. Y, además, no sólo puede reconocer exactamente lo que está diciendo la persona -al menos en inglés-, si no que también detecta los cambios de entonación que denotan emociones.
Actualmente, esta tecnología está siendo usada casi exclusivamente en videojuegos, pero el futuro se reserva el derecho de adoptarla para todo tipo de propósitos, desde la navegación web, pasando por interfaces de diseño gráfico y escultura 3D, hasta la creación de cámaras de seguridad inteligentes que deduzcan las intenciones de la persona observada a través de sus gestos y tono de voz.
Imagino que, especialmente en la producción y edición de música y video, esta tecnología tiene el futuro asegurado como herramienta artística, ya que, además de la flexibilidad que aporta, ayudará a reducir los tiempos significativamente y a probar diferentes variantes antes de grabar la versión final, permitiendo controlar las pistas o escenas como si uno dirigiera una orquesta virtual, ya sea de músicos o de imágenes.
Las ventajas de Natal por sobre dispositivos como teclados, ratones y joysticks es evidente. La sensibilidad de este controlador es miles de veces superior: por ejemplo, al jugar un juego de fútbol, cada detalle de movimiento, fuerza e incluso forma del calzado tendrá su propio efecto sobre el jugador virtual, lo cual permitirá desarrollar juegos mucho más precisos y con físicas más realistas, al tiempo que promueve un poco el ejercicio físico que las anteriores tecnologías se encargaron de erradicar, y los padres podrán seguir haciendo deportes con sus hijos cuando todos los espacios verdes hayan sido sepultados bajo toneladas de CO2.
Sigue leyendo sobre los inventos más innovadores de 2009:
Pues toca esperar a probar el natal, porque Micro$oft sabe hacer muy buena publicidad, pero a la hora de la verdad, podemos ver el Windows Vista y reír...
ResponderEliminarSuerte
lo del helicoptero es muy interesante, uno q ya esta acostumbrado a verlos con cola, se hace muy raro verlos de otra manera (vichos elicopteros timblen)
ResponderEliminarlo de la bateria de vacterias tiene mas años q mi abuela y recuerdo aver visto en discovery q en egipto se encontro una clase de artefacto antiguo (como un jarron con algo adentro) el cual algunos cientificos creen q se utilizo para generar electrisidad por medio de las vacterias (auq no se sabe para q querrian electrisidad los agiptos cuando ni siquiera habia lamparatias xd)
y lo del natal es muy bueno e interesante siempre y cuando no reemplase totalkmete a los controles tradicionales (me gusta lo clasico)
“El mayor logro científico de este siglo tan fértil en el campo de la ciencia es el descubrimiento de que somos sumamente ignorantes; sabemos muy poco de la naturaleza y comprendemos mucho menos”. Lewis Thomas
« Cuando aparece un genio en el mundo se le puede reconocer fácilmente por esta señal: todos los necios se conjuran contra él ».
Jonathan Swift
"...éxito; esa cosa vulgar, de mal gusto e irritante que tantos envidian."
Herbert George Wells en La puerta en el muro.
"El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo."
Albert Camus
valla.. con eso de que con la basura se puede obtener energia... mi casa seria una central electrica :D
ResponderEliminarDe hecho, no es mala idea, Xoca... (estoy pensando en grandes basureros que podrían generar una cantidad de energía interesante)
ResponderEliminarLo de los helicópteros de rotor coaxial también tiene unos cuantos años.. casi que te diría medio siglo.. recuerdo haber visto varios modelos (militares especialmente).. aunq si mal no recuerdo eran todos rusos.. en fin.. no digo q ese no sea innovador porque como bien decís no significa que sea revolucionario..
ResponderEliminarmuy interesantes estos artículos, bah como casi todo lo q subis!
un saludo!
el helicoptero es muy parecido al Ka-50 ruso con la mejora de la helice trasera para darle mas velocidad...
ResponderEliminarapenas lei un articulo y ya perfeccionaron mas
ResponderEliminarel helicoptero de rotor coaxial...se esperaba mucho del natal, ahora kinect...
pero no es tan bueno, ademas te espia, manda tu informacion de como te nueves, tus gestos, etc...no vale
chidoooooooooooooooooooooo
ResponderEliminar