
Sabemos que "un faraón" construyó una pirámide, pero la crónica olvidó a los esclavos, que fueron los que realmente
hicieron algo. En esto se parece algo la historia al progreso: Así como a la historia la escriben los vencedores, al progreso lo hacen las costumbres que prevalecen, a costa de infinitas alternativas que caen en el olvido. Cada página escrita es la demolición de una biblioteca.
El polo magnético se está escapando

El polo hacia donde apuntan las brújulas y que sirve de referencia a los GPS siempre se mueve un poco respecto del polo geográfico, el eje sobre el que rota la Tierra. Pero, si habitualmente se movía unos 15 km por año,
ahora lo hace 55 km. No se conoce la causa de esta aceleración, pero la ubicación que estamos usando ahora y que creíamos útil hasta el 2020 ya no corresponde con
la realidad. Habrá que mover todas las calles y edificios para que coincidan.
El pasado se construye soñando

El presente dura lo que el cerebro tarda en formar un recuerdo y fabricar así esa ilusión que llamamos "pasado".
Estudiando cerebros de ratas, los científicos descubrieron que los fetos viven en un eterno presente; que a las tres semanas de haber nacido forman recuerdos efímeros (amnesia infantil que nosotros también experimentamos: un presente más largo); y que a las cuatro semanas de vida ya pueden crear un pasado, que consolidan a través del sueño.
La primera flor lunar

Los chinos alunizaron una nave y lograron
germinar una semilla de algodón. Otras semillas a bordo de la Chang'e-4 no llegaron a germinar, ni a aclosionar los huevos de gusanos y moscas que debían aportar CO
2 al pequeño ecosistema. Como el alunizaje se hizo en el lado oculto de la luna, donde la temperatura cae hasta -180 ºC por la noche (que dura 14 días), esta astronauta vegetal ya murió, pero no sin la satisfacción de imaginarse ser mencionada en Cibermitanios.
Los robots aprenden los mandamientos

Científicos estadounidenses lograron programar
un robot para que reconozca las pertenencias de otros robots y personas y respete sus derechos sobre ellas. Esto es importante porque reconocer la propiedad ajena es el primer paso moral indispensable para poder robar. Pronto podremos crear un roboladrón de bancos completamente automático y seremos felices para siempre. Por ahora sólo me pregunto si este robot sabe que él mismo pertenece a los científicos...
Las plantas escuchan a los insectos

No sólo llegaron a la Luna, sino que además se comunican con los insectos polinizadores a través del sonido que detectan por la vibración de las flores. Así lo demostró
un experimento: al exponerlas al zumbido de las alas de mariposas y abejas, su producción de néctar se disparó inmediatamente. Esta estrategia es económica para la planta, ya que crear azúcar consume mucha energía, pero no es nueva: los perros también lo hacen pero con baba y sonidos de campanas.
Autos del futuro, futuro de autos

Según
un estudio basado en la
Teoría de juegos, la mejor estrategia para un vehículo autónomo será, en vez de estacionar cuando nadie lo usa, seguir andando. Esto se debe a que el costo de parking es mayor que el gasto en electricidad y mantenimiento. Y el gasto es menor cuanto menor es la velocidad, por lo que el tráfico, además de aumentar, será más lento. Ya lo dijo Henry Amiel:
Mil cosas avanzan. Novecientas noventa y nueve retroceden. Esto es el progreso.
¿Esta noticia es real?

La gente paga para insertar ideas en tu cerebro. En sitios como Facebook, el producto es el usuario, que es vendido a los anunciantes. Todos lo sabemos. Pero
un reciente experimento online encontró que sólo una de cada diez personas reconoce un anuncio nativo, incluso cuando se les advierte que están viendo publicidad y especialmente si se trata de noticias falsas. Al respecto,
dijo Superman:
Dos cosas son infinitas: el universo y la inteligencia humana.
Creer que se ganó para no perder
Descubrieron un pequeño truco para no rendirse cuando se está bajo mucha presión al realizar una tarea: simplemente, hay que imaginar (y en cierto modo creer) que ya se ganó "el premio" y que sólo hay que aguantar para no perderlo. En contraste, si luchamos por obtener una recomepensa, es mucho más probable que el estrés se acumule y nos venza. Psicológicamente, la aversión a la pérdida es una fuerza más intensa que la ambición por la ganancia.
Mensajes de fantasmas alienígenas

Astrónomos candienses detectaron 13
extrañas señales de radio provenientes del espacio, incluyendo
una inusualmente repetitiva. Si se trata de extraterrestres, la mala noticia es que el origen de las señales está a 1.500 millones de años luz, significando no sólo que fueron emitidas hace 1.500 millones de años sino que quizá también los remitentes ya se extinguieron. Es como enamorarse de alguien que pasa en un auto a toda velocidad... hacia una pared.
Más inventos y descubrimientos