15 formas creativas de atarse los cordones
Para darle personalidad a tus pies y desestructurar tu mente.
2/10/08

1 - Escalera

- El cordón se cruza horizontalmente a través de los dos ojales inferiores.
- Ambas puntas suben en línea recta hacia los siguientes dos agujeros.
- Las puntas se intercambian de lado, pasando por debajo del último tramo.
- Se repite el proceso hasta llegar arriba.
2 - Cremallera

- Se centra el cordón entre los dos ojales de abajo.
- Los extremos son invertidos pasando por debajo del cordón.
- Se cruzan las puntas en diagonal hacia el lado opuesto.
- Ingresan al siguiente ojal por debajo de él.
- Repite los puntos 2, 3 y 4 hasta llegar arriba.
3 - Doble vuelta

- Se pasa el cordón por el segundo par de agujeros (contando desde arriba).
- Las puntas bajan hasta el cuarto par, salteándose el tercero.
- Se repite esto hasta llegar abajo de todo, siempre saltando un par.
- Al llegar al final, los extremos suben verticalmente por debajo y emergen en el primer par libre.
- Suben en diagonal salteando los pares ocupados hasta alcanzar el tope, siempre por debajo.
4 - Doble espiral o blucle

- Se acomoda el centro del cordón por debajo de los orificios inferiores.
- La parte izquierda (en rojo en la imagen) se se cruza dos veces con la derecha y vuelve hacia el mismo lado, alimentando al segundo ojal izquierdo por debajo. Lo mismo ocurre del lado derecho (naranja).
- Se repite, siempre entrecruzando dos veces los extremos en el centro del zapato.
5 - Caminata

- Se comienza igual que siempre, sacando las puntas por debajo de los orificios inferiores.
- Un extremo (naranja) sube al ojal que está directamente encima de él y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto, entrando por abajo.
- Ambos extremos quedan del mismo lado y suben ahora saltándose un agujero cada uno.
- Siguiendo a la par, ambas mitades cruzan de lado y se repite todo el proceso.
- Al llegar a la parte superior, ambas puntas quedan del mismo lado, donde se hace el nudo.
6 - Diente de sierra

- El centro del cordón queda entre los dos orificios inferiores, ingresando a ellos por arriba.
- Una punta sube directamente al siguiente ojal, ingresando por abajo, y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto.
- El otro extremo cruza diagonalmente por debajo del primero y, evitando el segundo par de orificios, emerge por el tercero y se cruza de lado horizontalmente.
- Se toma el primer extremo y se hace lo mismo que con el segundo, hasta alcanzar el ojal superior.
- El segundo extremo repite el prceso hasta quedar a un ojal de distancia del tope, al cual sube directamente, siempre ingresando por abajo.
7 - Bolsa de pie

- El cordón se centra por debajo de los dos ojales que ocupan el tercer lugar contando desde abajo.
- Ambas puntas bajan en ángulo recto, entrando por encima del segundo par de ojales.
- Continúan su camino por debajo del primer par y luego suben hasta encontrar orificios vacíos (el cuarto par desde abajo).
- Se entrecruzan las puntas y emergen por el quinto par de agujeros.
- Se repite este último paso hasta llegar arriba de todo.
8 - Ilusión

- Se procede de la forma estándar, comenzando desde abajo, pero siempre las puntas entran por arriba de los ojales.
- Al alcanzar la cima, las puntas se esconden debajo de la lengüeta del zapato.
9 - Doppler

- El cordón corre por debajo de los agujeros inferiores, emergiendo por éstos.
- Evitando dos pares de ojales, cruza en diagonal, entrando al cuarto grupo de ojales.
- Ambas puntas bajan un ojal (por debajo), emergen y vuelven a repetir el proceso, evitando dos pares de ojales.
- Y así hasta llegar al final.
10 - Retorcido

- El cordón pasa por debajo y emerge en los dos primeros ojales (desde abajo).
- Las puntas se entrecruzan tres veces para luego ingresar al ojal opuesto, siempre por abajo.
- Se repite el paso 2, trenzando el cordón en el centro del calzado hasta llegar arriba.
11 - Nudo escondido

- Se insertan las puntas desde arriba en los dos ojales inferiores, dejando centrado el cordón.
- Un extremo sube al ojal que está directamente encima de él, por abajo, y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto, entrando por arriba.
- Ambos extremos quedan del mismo lado y suben ahora saltándose un agujero cada uno.
- Siguiendo a la par, ambas mitades cruzan de lado, ingresando por la parte superior del ojal, y se repite todo el proceso de un lado al otro.
- Al llegar al ante-último par de orificios, ambas puntas quedan del mismo lado y se hace un nudo escondido.
12 - Arco montado

- Se cruza el cordón diagonalmente a lo largo de todo el zapato, emergiendo desde el ojal superior derecho y del inferior izquierdo.
- La parte superior (en rojo en el diagrama) baja zig-zagueando y encerrando la diagonal central, hasta llegar uno de los ojales del medio.
- La punta inferior hace lo mismo, pero subiendo, hasta alcanzar el último ojal disponible, donde se hace el nudo, justo en el centro del zapato.
13 - Ajedrez

- Comenzamos con dos cordones de diferentes colores, preferentemente de los planos.
- Uno de los cordones (naranja, en el ejemplo) deberá surcar todo el calzado en ángulos rectos.
- El cordón del otro color (rojo), comienza en el fondo del zapato (dejando apenas un centímetro de punta) y entreteje el primer cordón, por arriba y por abajo, hasta alcanzar la cima, donde se dobla y vuelve a entretejer, esta vez bajando.
- Se repite el entretejido hasta que se acabe el cordón rojo y se esconden los excedentes dentro del zapato.
14 - Enrejado o Matrix

- Se centra el cordón en los agujeros inferiores, por debajo de ellos.
- Se cruzan las puntas hasta el cuarto par de ojales, ingresando por arriba.
- Ambas puntas suben derecho hasta el siguiente ojal del lado correspondiente, entran por debajo, emergen y vuelven a bajar en diagonal hasta el segundo par de ojales del lado opuesto.
- Suben un ojal al igual que antes y siguen diagonal hasta el primer par de ojales desocupados (cuando van en diagonal, ingresan por arriba del ojal; cuando van verticalmente, por abajo, excepto en el último paso).
15 - Charly

- Tomamos dos diferentes colores de cordones, lo más largos que sea posible. Los cortamos a un poco más de la mitad. Usaremos una de las mitades cortas (naranja) y una de las largas (roja). [las otras mitades servirán para el otro zapato]
- Atamos firmemente ambas mitades y enhebramos la parte larga (roja) por encima de los dos últimos ojales, pero introduciendo la punta cercana al nudo por debajo.
- Amarramos los cordones de la manera convencional, como en el caso 11, sólo que en el último paso cada punta termina de su propio lado.
El nudo

