Los instrumentos musicales más extraños del mundo (parte ♪)
4/9/08

y sin embargo en algo se parecen
ni el mejor ojo los puede ver
pero están porque se sienten...
(La Renga)
Arpa eólica
El arpa eólica no es exactamente un instrumento, si tenemos en cuenta que nadie la toca, excepto el aire. Este invento de la era romántica está diseñado para exteriores: el viento ingresa a la cámara de resonancia y crea vórtices de von Karman alrededor de las cuerdas, que son similares a las de un piano, y éstas vibran y hacen resonar a las contiguas, creando un colchón de sonidos ideal para ambientar una película de extraterrestres (no sobre extraterrestres, de extraterrestres). Su sonido tiene un poco de relajante y un poco de tétrico, lo suficiente como para que Goethe lo mencionara en Fausto. +info
Bazantar
La idea de un Bazantar es simple: es como un contrabajo... al que le sobran unas 30 cuerdas. Con un sonido a mitad de camino entre la cítara y un montón de fantasmas viajando hacia atrás en el tiempo, es uno de los instrumentos más complejos en cuanto a su sonido (aunque tocarlo tampoco debe ser fácil). Tiene 5 cuerdas comunes y otras 29 que resuenan con un poco de retraso, creando ese efecto fantasmagórico sobre el que alucinaba recién. +info
Animusic
Otro instrumento que no es del todo tangible, un instrumento virtual. Animusic creó un software musical que
Ya había hablado sobre este instrumento virtual junto con otros videos no menos espectaculares. Recomiendo presionar el botón de pantalla completa.
Bikelophone
Este es un instrumento de exploración musical, un aparato que permite crear nuevos sonidos, gracias a que un ciclista colisionó contra una camioneta de hippies. Está -evidentemente- conformado por una bicicleta, un tarro de café, una olla y una "interfaz electrosónica humana" (según el autor) que al ser retorcida con las manos produce los sonidos. Posee una paleta sonora de una gran variedad, que va desde lo relajante hasta lo insoportable. Sí, es un bicicletófono. +info
Órgano de burbujas
Otro instrumento con sobredosis de imaginación. En este caso, se trata del Bubble Organ -que yo llamaría "gargarófono"-.
Está hecho con caños de PVC, globos y agua. Ajá. Como explica el científico loco prematuro del video, el aire sale de los globos, entra por los tubos, y, según la tecla que esté presionada, produce burbujas en una cámara llena de agua que salen con determinada afinación según el largo del caño, dando como resultado una burbujofonía de toilet bastante extraña pero sin dudas interesante.
Chrysalis
Este instrumento fue creado por Cris Forster para su fundación musical sin fines de lucro, y fue inspirado en una piedra del calendario azteca, según sus propias palabras. No tiene nada de raro. El tipo simplemente vio una piedra y dijo "¿Y qué si hago un instrumento musical con forma de rueda, que la rueda gire y que tenga 82 cuerdas de cada lado y que suene como si hiciera cosquillas en el lóbulo frontal derecho?". Y este es el resultado, más o menos.
Daxophone
Uno de los instrumentos más cómicos de la Vía Láctea. Es una pieza hueca de madera dentro de la que se insertan diferentes "lenguas", con diferentes formas, que dan diferentes sonidos, al ser ejecutados con diferentes arcos. Pero lo más asombroso es la variedad de esos timbres, algunos de aspecto absolutamente digital. En este video puede verse cómo se intercambian las lenguas para mutar el sonido. Y en el reproductor de arriba escucharás sus asombrosos matices.
Didgeridoo
Este es conocido, pero lo que probablemente no sabías es que es el primer instrumento de viento creado por el Hombre (posiblemente hasta 40.000 años de antigüedad) (no, Jamiroquai es más nuevo).
En la foto se ven 7 instrumentos y un perro, cada uno con un sonido particular, especialmente el perro. Ejecutar un Didgeridoo requiere de una técnica especial llamada "respiración circular" para hacerlo sonar sin que se corte el sonido. +info
Bonus: Electronic Bagpipe
Este lo pongo nada más para poder hacer el chiste: ¿Qué puede ser más molesto que una gaita? ¡Una gaita eléctrica! (dale play y el chiste mejora).

No me carga los videos, o archivos de sonido :S
ResponderEliminarNo veo ningún problema, Fran. ¿Qué navegador estás usando?
ResponderEliminarAhora si los cargo, firefox, pero se fuma algo de vez en cuando.
ResponderEliminarAy... este Firefox... ;-)
ResponderEliminarAnimusic, merece una mención de reconocimiento especial. Es un auténtico logro de la ingeniería, aunque sea informática en el peor de los casos,es impresionante. Pero en el caso de que pase a ser robótica avanzada, estaría impresionado de la precisión que muestran los impulsos ,sean aerodinámicos, como mecanicos,en cuanto a las bolas al ritmo de los beats. Sencillamente impresionante. Gracias.
ResponderEliminarpues un pequeño dato curioso, la técnica de respiración circular cura los ronquidos, espero que a alguien le sirva esa información
ResponderEliminarel mas chido es
ResponderEliminarel daxophone
Fran tienes que usar google chrome me cargan muy bien los videos y ademas tienen muy buena calidad ;)
ResponderEliminarla verdad estan raritoooosss
ResponderEliminareeeeeee pero se ven padressss
A mi lo k mas me a impresionado a sido el chrysalis
ResponderEliminar