El blog Factoides tiene una sección de mini-factoides que recopila lo que diariamente publico en Twitter, y hoy publiqué el factoide número 150 y, para festejar el hito, organicé una fiesta y los invité a todos. Ya sé que no es el post más elaborado de Cibermitanios, pero espero que entretenga hasta que tenga más tiempo libre. Si te gustan, no olvides seguir a @FactoidesComAr para leer uno cada nuevo día. [+]
Señora, digamos que hay tantos planetas como hombres: tantos que ni vale la pena contarlos. Pero, ¿y si uno de ellos es su media naranja? ¿Existe un "método" para encontrarla? El único que conozco es lavando con cloro una media roja. Pero me gusta creer que se puede de otro modo, y que también la Tierra se encontrará algún día con su alma gemela... Porque hay 50 mil millones de planetas en esta galaxia.[+]
No sé ustedes, pero yo no miro televisión desde hace muchos años. Aunque seguramente haya alguna buena programación por ahí, ya perdí la costumbre y adopté una nueva: la de ver lo que quiera ver en el momento en que lo quiera ver. Y aunque los gustos varían con cada persona, hay ciertos manjares audiovisuales que siempre vale la pena probar. Además, la vida es corta y hay mucho para ver. [+]
Cuanto más descubrimos, más evidente es lo poco que sabemos. Te lo digo yo, que lo único que sé es que Sócrates no sabía nada. Por ejemplo, que la Luna es líquida por dentro, o que los perros entienden mil palabras... Al saber eso, sabemos instantáneamente que hay detrás de eso mucho más que no sabemos. Porque la naturaleza es como mi mamá: pone sobre la mesa infinitos manteles para que el de abajo no se ensucie... [+]
¿Te gustaría soñar despierto? Hay una posibilidad de que lo logres con ayuda de este Secuenciador de Sueños, un prototipo de software para inducir estados alterados de conciencia a través de la corteza visual. Disclaimer: Este es un experimento cuyo objetivo es modificar tus ondas cerebrales. No garantizo que funcione y nadie te obliga a participar.[+]
Otro año más, otro año menos. Es curioso el efecto de este evento simbólico en nuestras humanas experiencias de existir; en algún punto, debemos inventarle un pequeño fin al tiempo para que sea soportable. Brindo por que, tras este fin, el tiempo que comienza sea para todos más vivido que sobrevivido y que, en cualquier caso, nos siga brindando experiencias nuevas y nuevos pensamientos. ¡Salud!
Última entrega del año del resumen mensual de avances científicos. ¿Qué nos deparará el 2011? Sería bueno hacer una lista con todos los imprevistos que ocurrirán. De hecho, creo que lo intentaré en estos días. Mientras tanto, sigamos acumulando estos bocados de la ciencia que en conjunto nos evitan estar acurrucados en algún rincón por miedo a la inmensidad del universo. [+]